
Ciudad de México – En un momento en que las remesas se han convertido en un pilar económico para millones de familias mexicanas, el Gobierno de México, a través de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), anunció una alternativa innovadora, segura y de bajo costo para enviar dinero desde Estados Unidos hacia México. Esta medida busca empoderar a la comunidad migrante con mejores herramientas financieras y contribuir a una economía más justa.
Este anuncio ha sido recibido con entusiasmo por parte de organizaciones de migrantes, economistas y expertos en inclusión financiera. Alejandra Montes, comunicadora digital especializada en bienestar social, compartió los detalles clave en sus redes sociales y videos informativos que ya circulan con miles de vistas.
¿Qué es FINABIEN y qué propone?
FINABIEN es un organismo público descentralizado que ofrece servicios financieros orientados al bienestar social, particularmente de sectores vulnerables. Con su nuevo servicio de envío de remesas, se busca reducir costos de intermediación, ofrecer mayor seguridad en la transferencia de dinero y generar confianza en las instituciones mexicanas entre los migrantes.
✅ Características principales del servicio:
- Tarifas más bajas que las de empresas tradicionales como Western Union o MoneyGram.
- Transparencia total en el tipo de cambio.
- Vinculación directa con cuentas bancarias y centros autorizados de retiro.
- Disponible en EE.UU. y México, con soporte en español e inglés.
«Estamos recuperando la confianza en las instituciones y dándole a los migrantes herramientas reales para apoyar a sus familias», expresó Leticia López, vocera de FINABIEN, durante la presentación oficial del programa.
¿Por qué es importante este nuevo modelo?
México es el segundo receptor de remesas en el mundo, con ingresos que superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, según datos del Banco de México. Sin embargo, muchos migrantes aún utilizan sistemas informales o empresas que cobran comisiones excesivas.
El nuevo modelo de FINABIEN promete una alternativa real, no sólo más barata, sino también más ética.
💬 Opinión experta: Alejandra Mo analiza los beneficios
La influencer y periodista social Alejandra Mo analizó en su canal de YouTube los alcances del nuevo sistema:
📹 🔗 Ver video: “FINABIEN lanza remesas para mexicanos en EE.UU.”
En su análisis, Alejandra destaca tres ventajas clave:
- Ahorro directo para el remitente y receptor.
- Acceso más sencillo desde zonas rurales de México.
- Seguridad financiera y trazabilidad del dinero.
También señala que este tipo de iniciativas permiten fortalecer la economía local y reducir la dependencia de redes informales.
📱 Ver su publicación en Facebook con detalles visuales:
👉 🔗 Post oficial de Alejandra Mo sobre FINABIEN
📊 Comparativo de tarifas
Empresa | Costo promedio por envío de $300 USD | Tiempo estimado de entrega |
---|---|---|
FINABIEN | $3 USD | 1-2 días hábiles |
Western Union | $10-15 USD | 1-2 días hábiles |
MoneyGram | $8-12 USD | 1-3 días hábiles |
Aplicaciones P2P | Varía según tarjeta y banco | Hasta 5 días |
📷 IMÁGENES ILUSTRATIVAS
- Logo oficial de FINABIEN con mensaje de remesas.
- Migrante mexicano en EE.UU. usando app de envío.
- Familia recibiendo dinero en México, imagen representativa.
¿Dónde y cómo se puede usar?
En Estados Unidos, los migrantes podrán acudir a centros afiliados a FINABIEN o utilizar la plataforma digital oficial. En México, el dinero se podrá recibir en:
- Cuentas bancarias nacionales.
- Oficinas de FINABIEN en zonas rurales.
- Cajeros automáticos aliados (sin comisión).
- A través de la Tarjeta FINABIEN, que permite compras, retiros y acceso a otros programas sociales.
📲 Descarga la app oficial:
🔗 www.finabien.gob.mx/app
¿Qué opinan los migrantes?
Organizaciones como “Mexicanos en California Unidos” y “Red Migrante Oaxaca” han aplaudido la iniciativa.
“Por fin una solución que no se aprovecha de los paisanos. Estamos cansados de pagar tanto por enviar dinero a nuestras familias”, mencionó Juan Torres, trabajador agrícola en Fresno, California.
Alejandra Mo también abrió una sección de comentarios en su Instagram para recoger testimonios.
📸 🔗 Leer testimonios en Instagram
Conclusión
La propuesta de FINABIEN representa un paso firme hacia la soberanía financiera de los mexicanos en el extranjero. Mientras otras empresas ven el envío de dinero como un negocio, esta iniciativa lo enmarca como un derecho y una necesidad social.
A medida que más usuarios adoptan esta plataforma, se espera que bajen los costos de envío de remesas en general, forzando a las empresas tradicionales a mejorar sus servicios o perder competitividad.
Este tipo de avances nos recuerda que un país también se construye desde fuera, con los esfuerzos silenciosos de quienes cruzaron fronteras pero no olvidaron a los suyos.
📌 Enlaces útiles:
- 🌐 Sitio oficial FINABIEN: www.finabien.gob.mx
- 🎥 Canal YouTube Alejandra Mo: www.youtube.com/@alejandramooficial
- 📘 Facebook Alejandra Mo: facebook.com/alejandramooficial
60 años ADULTOMAYOR adulto mayor adultos mayores afore ALIMENTACION apoyo económico apoyo social banco bienestar beca Beca Rita Cetina 2025 bienestar bienestar adultos mayores CANCUN{ DESPENSA DINERO discapacidad. pension documentos educacion estudios gobierno imss inclusion incorporacion issste jovenes jubilacion media superior mexico mujeres mujeres bienestar mujeres con bienestar noticias pemsion mujeres bienestar PENSION prepa programas sociales 2025 retiro Secretaría del Bienestar social superior tarjeta bienestar tarjeta del bienestar universidad vivienda
- Mujeres con Bienestar Edomex: Esto es lo que falta por recibir en 2025 y cómo verificar tus próximos pagos
- Guía Completa para Obtener la Beca Rita Cetina 2025: Regístrate con Llave MX y Accede a Programas Sociales
- Rita Cetina Gutiérrez 2025: ¿Cuánto apoyará el programa a niñas y niños de preescolar y primaria
- Jubilados del IMSS Ley 73: Lo que viene en 2025 y posibles ajustes a las pensiones
- Vivienda digna y accesible: Así puedes adquirir un departamento del INVI en CDMX desde 2 mil pesos al mes